Aquí tenéis otras tres fotos realizadas en el Actur:¿Dónde está hecha y qué tiene de matemático cada una? Fotos: José Mª Sorando http://catedu.es/matematicas_mundo/FOTOGRAFIAS/fotografia.htm
Soy Víctor 1ºA. 1ª: es en la rotonda que está delante del puente de Santiago.Tiene de matemático que es un cubo. 2ª: es la noria que está en el parque del agua.Tiene de matemático que es una circunferencia con sus radios. 3ª: es la estación de telecabinas que está en el parque del agua.Tiene de matemático que es un polígono irregular.
Sobre los comentarios de Víctor: 1ª... te equivocas de lugar. 2ª... ¿seguro que son radios? 3ª... ¿seguro que es un polígono? Ánimo, Víctor y los demás: hay que precisar todo lo anterior. Espero vuestros comentarios.
hola soy Jorge F de 1ºA La primera está situada en el paseo de la avenida ranillas al lado del río y es un cubo. La segunda es la noria situada en el parque Luis Buñuel y es una circufernecia con segmentos. La tercera es la estación del actur del telecabina.Tiene matematico prisma iregular
1ª foto: es un cubo, en la Avenida de Ranillas (como dice Jorge), junto al Puente de La Almozara (Víctor se iba un puente más lejos). 2ª foto: es la noria que decís ambos. Como dice Jorge, hay segmentos; pero no son radios, ya que no van desde el centro de la circunferencia a ésta, porque en el centro está el eje de giro y no es posible. 3ª foto: los polígonos son planos y este edificio del telecabina es un cuerpo geométrico formado por caras que, esas sí, son polígonos: es un poliedro. No es un prisma, pues para serlo debería tener dos caras iguales unidas por rectángulos. Los cuerpos geométricos los estudiaréis en 2º ESO, pero todo lo que vayais aprendiendo antes bien está.
Alumnos redactores.- 1º A: David, Jorge F, Polina, Iván, Jorge A, Víctor, Julia, Erik y Jorge G. 1º B: David, César, Germán, Marta, Nerea, Ana Pilar, María A, Antonio, Pablo, Carmen T, Manuel, Letizia, Sergio, Lorena y Jorge.
Envíalo por correo electrónico al profesor (jmsorando@ono.com). Antes ¡revisa la ortografía! Tus faltas serán corregidas pero esas palabras aprecerán en rojo.
Pasos a seguir para publicar un comentario:
1º Se clica sobre "COMENTARIOS", al final del post. 2º Se escribe el comentario en el editor (rectángulo en blanco) que aparece. Importante: debes empezar siempre presentándote, sólo con tu nombre, sin apellidos, y el grupo (por ejemplo: "Soy Marisa de 1º A"). 3º Debajo del editor, se selecciona en la ventana "Comentar como" la opción "Anónimo". Y 4º, debajo, se elige "Publicar comentario". El profesor recibirá automáticamente el aviso de que hay un nuevo comentario, lo revisará y en la fecha establecida será visible en el blog.
Soy Víctor 1ºA.
ResponderEliminar1ª: es en la rotonda que está delante del puente de Santiago.Tiene de matemático que es un cubo.
2ª: es la noria que está en el parque del agua.Tiene de matemático que es una circunferencia con sus radios.
3ª: es la estación de telecabinas que está en el parque del agua.Tiene de matemático que es un polígono irregular.
Sobre los comentarios de Víctor:
ResponderEliminar1ª... te equivocas de lugar.
2ª... ¿seguro que son radios?
3ª... ¿seguro que es un polígono?
Ánimo, Víctor y los demás: hay que precisar todo lo anterior. Espero vuestros comentarios.
hola soy Jorge F de 1ºA
ResponderEliminarLa primera está situada en el paseo de la avenida ranillas al lado del río y es un cubo.
La segunda es la noria situada en el parque Luis Buñuel y es una circufernecia con segmentos.
La tercera es la estación del actur del telecabina.Tiene matematico prisma iregular
1ª foto: es un cubo, en la Avenida de Ranillas (como dice Jorge), junto al Puente de La Almozara (Víctor se iba un puente más lejos).
ResponderEliminar2ª foto: es la noria que decís ambos. Como dice Jorge, hay segmentos; pero no son radios, ya que no van desde el centro de la circunferencia a ésta, porque en el centro está el eje de giro y no es posible.
3ª foto: los polígonos son planos y este edificio del telecabina es un cuerpo geométrico formado por caras que, esas sí, son polígonos: es un poliedro. No es un prisma, pues para serlo debería tener dos caras iguales unidas por rectángulos. Los cuerpos geométricos los estudiaréis en 2º ESO, pero todo lo que vayais aprendiendo antes bien está.